viernes, 19 de diciembre de 2014

Ventajas de Tomar Café (Primera Parte)

Consumir café puede producir abortos espontáneos:
Muchos estudios, entre los que se encuentra uno publicado en 2008 en el American Journal of Obstetrics and Gynecology, vincularon el consumo de café con el aborto espontáneo. La investigación constató que las mujeresembarazadas que consumen más de 200 miligramos de café por día tienen el doble de riesgo de producir un aborto que quienes toman cantidades menores.

El cafe previene la diabetes tipo 2:
Frank Hu, epidemiólogo de Hardvard, sostiene que los resultados de los estudios comprueban que el magnesio y el cromo contenidos en el café, estimulan al uso de insulina por parte del organismo, sustancia que regula el azúcar en la sangre.

El café previene el Alzheimer:
Según un estudio hecho en 2009, quienes beben 3 o 4 tazas de café al día tienen 65% menos de posibilidades de desarrollar demencia o Alzhaimer que quienes toman 2 o menos.

El café favorece la digestión:
Consumir café produce contracción peristáltica, funcionando como un laxante natural. Se supone que esto se debe al acción del café en los receptores epiteliales del estómago. A su vez, consumir café libera gastrina, una hormona que activa el proceso digestivo.

El café puede producir alucinaciones:
Un estudio realizado por la Universidad de Durham en 2009 señala que la gente que consume por lo menos 315 miligramos de cafeína al día, es tres veces más proclive a tener alucinaciones que quienes beben menos. Algunos de los efectos alucinógenos del beber estas cantidades de café son: ver cosas, oír voces o percibir la presencia de alguien

Ventajas de Tomar Café (Segunda Parte)


Tanto por sus cualidades estimulantes, como por su sabor, muchas personas alrededor del mundo
consumen café. Por este motivo, se realizaron muchas investigaciones científicas sobre sus efectos.

El café puede potenciar los efectos de los analgésicos:
La cafeína y los analgésicos son una combinación positiva, ya que el consumo de este grano potencia sus efectos un 40% y también acelera la respuesta a los medicamentos. Por este motivo, muchos medicamentos contienen cafeína.

El consumo de café y los dolores de cabeza están relacionados:
El Journal of Headache and Pain publicó un studio en 2009 el que los investigadores afirman una relación entre la prevalencia de dolores de los cabeza y el consumo de más de 5 miligramos de café al día. También se encontró que quienes beben cantidades bajas a moderadas de café tienen más posibilidades de sufrir dolores de cabeza cónicos (más de 14 días al mes)

El café preparado sin filtro tiene mayor nivel de colesterol:
Los filtros de café absorben el cafestol y el kahaweol, moléculas que incrementar los niveles de colesterol en la sangre. De esta manera, quienes prefieren consumir café preparado sin filtro, se exponen a aumentar su colesterol.

El café es un anticancerígeno:
Muchos estudios afirman que consumir café reduce el riesgo de padecer cancer oral, faríngeo, de esófago, de mama, hepático y de próstata. A pesar de esto, todavía no se han descubierto las causas de esto, por lo que no se puede sostener esto con certeza.

El café puede provocar úlceras:
Consumir café puede dañar el tracto gastrointestinal y producir úlceras u otros tipos de irritación en el estómago e intestino. Además de esto, consumir esta bebida produce irritación y ansiedad, dos estados de ánimo que son perjudiciales para los órganos del sistema digestivo.

Los 10 Mejores Cafés del Mundo.

Averiguando en la red sobre mi bebida favorita, encontre este interesante articulo.  Solo pinchen este enlace.

Saludos.


Preparando un Café Helado.


Evolucion del Café


El café como bebida ha evolucionado en forma peculiar.  Al comienzo se usó como ración alimenticia, luego como una bebida, más tarde como medicina y finalmente llegó a ser la infusión que conocemos hoy.

No fue sino hasta el siglo XIII que se empezó en Irak (Persia) a tostar el grano antes de hervirlo.   A esto le siguió el proceso de molerlo y convertirlo en harina antes,  para luego hervirlo y tomarlo líquido.   Alrededor del siglo XVI los árabes y turcos preparaban del café bebidas especiales, habiéndose considerado éstas por el pueblo como un refresco estimulante.  La harina del café tostado se ponía en remojo durante un día y medio y se hervía luego; se decantaba el líquido y se conservaba en potes de barro, lista para usarse cuando se deseara.   Hoy día el café además de infusión se usa en dulces, licores, bizcochos, refrescos,mantecados, etc.

Usos del Café


Resulta ser muy diferente la forma en que usamos hoy el café a como lo usó por vez primera el hombre.  A pesar de que su origen está claro hoy día la historia de su uso y cultivo está envuelta en un  manto de leyendas, deducciones, tergiversaciones e informaciones de dudosa credibilidad.

Los primeros historiadores mencionan el hecho de que una tribu nómada de África en sus maniobras bélicas allá por el año 800 A.D. usaban unas bolas de tortas hechas de frutos secos de café molido y mezcladas con grasa o mantequilla salada.   Aunque se hace mención del café por los primeros escritores griegos y romanos, no obstante, existen documentos antiquísimos los que algunos distinguidos investigadores han presentado como evidencia demostrativa de que el café se conocía como bebida desde tiempos inmemoriales en Etiopía.  A pesar de ello no hay evidencia clara sobre la existencia del café como tal en esa época.

Se considera que el primero en mencionar el café en sus escritos fue el filósofo y astrónomo de Bagdad, Razi, quine vivió para los años de 850 -952 A.D.  Sin embargo, existe la duda si el “bunchum” o “bunca” al que hace referencia fuera realmente café.
Avicena, un médico, filósofo y discípulo de Razi, escribió sobre las propiedades medicinales del café a principios del siglo XI y lo llamó también “bunn” o “bunchum”.  Según Avicena, el café fortifica los miembros, limpia la piel y extrae la humedad que hay debajo de ella y le da un excelente olor al cuerpo.